![]() |
Inocentes: Pilar Iturralde 2024 |
La política cotidiana resulta tristemente repetitiva y recurrente. El espectáculo socio-político, cada vez más delirante, atrae caricatos y bufones de todo pelaje en lo que tiene toda la pinta de ser la empresa nacional de conquista de la Moncloa. Con ese fin las fichas del ajedrez nacional se mueven a los dictados de las distintas castas que compiten por sacar el mayor rédito a la relación de poderes salido de las urnas.
Cuando una voluntad decidida y manifiesta de asalto al poder monopoliza la acción de los representantes públicos, elegidos y pagados por el pueblo soberano, la gestión de la "Cosa Pública" pasa de ser fin primordial a mero medio para alcanzar el más alto objetivo de alcanzar la cima del poder nacional.
Mientras ese espectáculo de luz, color y falsedad, deslumbra el escenario social, la gente, la poca que pueda tener confianza en sus representantes, tendrá que conformarse con algunos políticos (que los hay, aunque escasos) que aquí o allá sí se toman en serio la gestión de lo público y si se comportan como verdaderos trabajadores del pueblo. Cosa que no parece extendida en las Cortes de Aragón a tenor de la ocurrencia de VOX que, perdido el intento de populismo de reforma del IMAR bajo el amparo de un supuesto apoyo a las familias numerosas, ahora saca el tan traído y llevado asunto de la limpieza de los ríos como moneda de cambio para aprobar los presupuestos de la Comunidad. Conceptos, por otro lado de dudosa relación.
Dado que los proponentes de este nuevo/viejo desvarío no son personas ignorantes y confundir limpieza con dragados y deforestación es un error mayúsculo, solo cabe explicar semejante dislate a una plan determinado de amodorramiento social a base de administrar dosis masivas de eslóganes sin ninguna base científica. Una práctica de populismo que, tristemente y a tenor de los resultados de la DANA de Valencia, puede que de resultado. Y todo ello en contra de todo análisis ponderado de la dinámica de los ríos y de la evolución geográfica del territorio aragonés.
Ignoran, o lo parece, la Estrategia Ebro Resilience que pretende ser un marco de colaboración entre las distintas Administraciones, así como otros actores, para trabajar de forma solidaria y coordinada en la gestión del riesgo de inundación del tramo medio del río Ebro, conformando un sub-programa del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la demarcación hidrográfica del Ebro. Un actuación con un amplio consenso y participación social que está en las antípodas de las simplicidad argumental e intelectual que supone la idea de limpieza del cauce.
Esta exposición del profesor Ollero es suficientemente expresiva sobre lo que desde una base racional, debería entenderse por limpieza de cauces y de actuaciones para gestionar las avenidas de nuestros cursos de agua.
De cuanto ha expresado este blog sobre este controvertido asunto puede servir estos enlaces que adjuntamos:
https://mareaazuldearagon.blogspot.com/2015/03/ya-se-ha-dicho-mas-de-una-vez.html
http://mareaazuldearagon.blogspot.com/2019/12/limpiezas-o-dragados.html
que demuestran cómo las ciencias sociales y físicas tienen un discurso mucho más estructurado que del que se hace gala en lo pasillos de la Aljafería que más parece una lonja de mercaderes de voluntades en aras a una presunta razón de estado de la que ya se ha hablado al comienzo del artículo.
Aun siendo este relato desalentador en cuanto a sus protagonistas, sus conocimientos y sus intenciones, lo es más, si cabe, la triste normalidad como la población asume, como verdades, planteamientos que no son sino embelecos de trileros que acaban por conformar una convivencia gris, inmadura e ignorante que se rige por refranes más que por la ciencia.
El bienestar del pueblo siempre ha sido la excusa de los Tiranos.
Albert camus
No hay comentarios:
Publicar un comentario