lunes, 30 de junio de 2025

PLAN HIDROLÓGICO DE CUARTO CICLO.1

Finalizado el plazo de consulta pública de los Documentos Iniciales del Plan Hidrológico de Cuarto ciclo (horizonte 2028-2033) se han hecho aportaciones para este nuevo periodo en el que se están abriendo nuevos nichos de negocio que añaden sus demandas de agua a las ya habituales de la agro-ganadería industrial.

Estas son las realizadas desde la Fundación Nueva Cultura del Agua y el colectivo Cuenca Azul que tienen una larga experiencia en la propuesta de una gestión del agua desde el equilibrio entre la realidad de la naturaleza y las necesidades humanas. Especialmente el regadío es una constante en la planificación de la cuenca del Ebro casi nunca adecuadamente tratado desde la administraciones que de forma más o menos velada se inclinan hacia un productivismo cada vez más discutible, ante las restricciones que los Límites del Planeta y el Cambio Climático en particular están imponiendo.

 


En lo que respecta a las nuevas demandas puede que la mayor corresponda a previsible implantación masiva de plantas de producción de hidrógeno a partir de energías (mal llamadas) renovables. Tanto sobre esta realidad emergente como respecto a los Centros de Datos y las Centrales de Almacenamiento Energético, la opinión social y científica no es en absoluto uniforme. 

Hay quienes hacen gala de un tecno-optimismo militante y abrazan la idea de que bajo el halo de santidad de la Inteligencia Artificial, es posible la perpetuación del modelo de crecimiento permanente. Un mensaje que cala fácilmente en una gran parte de la población nada inclinada a un proceso de crítica y de cambio de hábitos, que vaya más allá de llevar el papel al contenedor azul y los envases al amarillo.

Al mismo tiempo, desde el ámbito ecologista se muestran serias dudas sobre la fiabilidad a gran escala de estos nuevos procesos industriales que se están convirtiendo en una importante bolsa de inversión pública a la que, como en otros muchos casos, se acerca la promoción privada con mucha más capacidad de llegar a la opinión pública. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario